Datos personales

- Osvaldo Rassetto
- Ciudadela, Prov. Bs.As., Argentina
- Nació en Ramos Mejía en 1958, comenzó a escribir en 1974,entre 1979 y 1981 concurrió a talleres de narrativa dictados por Roger Pla. En 1979 y 1980 aparecen dos de sus cuentos en la desaparecida revista "FRONTERAS". En 1981 publica, en colaboración con Silvana Deseta(actualmente en USA) "POEMAS EN BLANCO Y NEGRO",una edición independiente de pocos ejemplares. Luego de algunos años de inactividad retoma la escritura en el año 2008. En la actualidad asiste a Talleres de Poesía dictados por Liliana Díaz Mindurry. PREMIOS: 2ºPremio CUENTO Y POESIA EDICIONES B 612,AÑO 2010. 2º PREMIO EN POESIA "ARGENTINA EN VERSOS Y PROSAS 2011" EDITORIAL RAIZ ALTERNATIVA. IV CERTAMEN DE CUENTO BREVE Y POESIA 2011, ED.RUINAS CIRCULARES:RECOMENDACION DEL JURADO. CERTAMEN DE POESIA CIUDAD DE OLAVARRIA 2012: MENCION. ANTOLOGÌAS: "CUENTO Y POESÌA" EDICIONES B 612,BS.AS.2010 "BITACORA" EDITORIAL DUNKEN, BS.AS. 2010 "ARGENTINA EN VERSOS Y PROSAS" EDITORIAL RAIZ ALTERNATIVA,TEMPERLEY,2011 "TERRITORIOS DE FUEGO",ED.DUNKEN 2013 LIBROS PUBLICADOS: "IRSE" ED. TEXTOS INTRUSOS 2013
jueves, 28 de octubre de 2010
da miedo
asomarse a las ciudades;
ver tantos seres,
haciendo todos lo mismo,
saltando de un tren a otro,
transpirando al unìsono,
soñando, tal vez,
todos el mismo sueño.
da miedo pensar
que se puede ser eso:
una pieza numerada
entre cientos,
miles,
tan fàcil de romper,
tan fràgil,
tan sòrdidamente mortal.
© Osvaldo Rassetto 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
Espera
es mejor callar,
quedarse inmòvil,
viendo còmo pasa el invierno ventanas afuera,
esperando quièn sabe què,
por costumbre,
porque ùltimamente
lo ùnico que hacemos es esperar,
creer en cosas que nunca antes.
Osvaldo Rassetto
Desamor
me apena cuando dice
que no sabe què hacer con su vida,
y se queda,
otoñamente triste,
de pie junto al balcòn,
donde empieza el cielo gris,
mientras humea entre sus manos el cafè màs amargo.
me apena cuando me mira,
sin querer mirarme,
y pide sin hablar,
y vuelve a mirar el cielo,
y me llueven grises,
y no hago caso,
me escapo,
enciendo la tele,
porque,
al igual que ella,
ya no quiero estar màs conmigo.
©Osvaldo Rassetto
lunes, 19 de julio de 2010
jueves, 8 de julio de 2010
Soledad
Esta vez
no fue una arruga,
ni una cana,
ni las manos temblorosas,
ni los pasos lentos en el zaguán interminable.
No fueron tampoco
los huesos doloridos,
ni los ojos cansados;
ni esa tos,
que lo apuñala cada mañana.
Esta vez
se descubrió una nueva tristeza:
(La soledad
paseando por la casa,
cierta sinfonía silenciosa de cubiertos en desuso,
jardines deshabitados;
espejos que devuelven oscuridad,
sucesión de retratos donde sólo ríen fantasmas).
©Osvaldo Rassetto
El juego
Ellos inventaron aquel juego macabro;
llegaron de pronto,
en mitad de la noche;
patearon puertas,
pisotearon jardines;
se llevaron un amigo,
un hermano,
una hija.
Al amanecer todo parecía estar igual;
pero un amigo,
un hermano,
una hija,
ya no estaban.
Aprendimos a jugar a las escondidas,
a tratar de ser invisibles;
para no ser
otro amigo,
otro hermano,
otra hija.
©Osvaldo Rassetto
En Blanco
Tuvo que quedarse solo,
oculto detrás de los jazmines,
porque el protocolo dice que los hombres no lloran.
Tuvo que vestirse de risas
para marchar con los otros
y cumplir con su destino de códigos de barras,
de zapatos relucientes
y valiums que no sirven.
Luego volvió a su celda de trozos de papel,
de olor a café con leche
y palabras sin sentido.
Afuera se oían risas
(¿el carnaval del mundo?)
mientras la noche subversiva llovía entre los pétalos.
Y no hubo forma, entonces,
de que exista el poema.
Osvaldo Rassetto
viernes, 25 de junio de 2010
Noche linyera
anochece azul
sobre el andén,
los caídos del mundo
duermen cartones,
sueñan,
bostezan
frío y silencio;
(crepita un fueguito abrigo).
La noche
sueña pobres,
los acaricia;
una estrella
les aviva el fuego.
©Osvaldo Rassetto 2010
lunes, 21 de junio de 2010
INVISIBLE
El niño de la plaza
mendiga una moneda,
hace que juega,
rìe sin dientes.
A veces
lo muerde el hambre,
pero èl
rìe sin dientes,
aspira de esa bolsita,
rìe sin dientes.
La gente pasa,
no lo ve.
El niño
rìe sin dientes,
aspira,
sueña,
vuela,
se eleva.
Ya no suena su risa,
el niño
vuela alto,
desaparece.
La gente pasa,
no lo ve.
©Osvaldo Rassetto 2010
VEJEZ
Ahora sòlo espera
ver una vez màs la mañana,
sentir otra vez otra vez
el sol en la frente,
el temblor de alguna alegría
(La noche huele a pan
pero tambièn
a soledad y distancias,
a recuerdos opacados por la humedad de los años,
a mañana sin proyectos).
Sonrìe,
se duerme,
hoy tambièn
anocheciò estrellado.
©Osvaldo Rassetto 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
Lágrima
jueves, 29 de abril de 2010
Vértigo

La tentación surge ahí,
de pie frente al abismo.
Más abajo,
el sonido de las aguas
invita,
desata los impulsos del curioso,
desafía el valor
de quien no da más.
(Simulacro de mariposas
rumbo a la última luz).
©Osvaldo Rassetto 2010
(Simulacro de mariposas
rumbo a la última luz).
©Osvaldo Rassetto 2010
martes, 27 de abril de 2010
EL OTRO BARRIO / I / (El otro barrio)

Imagino la muerte como un lugar,
un lugar físico;
la imagino como si fuera un pueblito,
un barrio de calles arboladas y casas bajas.
Imagino que andan por esas calles
mi viejo, el Pelado Carballo,
mis tías, mis tíos,
el Gordo Abel y otros muertos.
Imagino que un día he de llegar a ese barrio
y haremos una gran fiesta;
(no sé por qué se me ocurre que un asado)
y nos quedaremos, todos,
a vivir, felices,
la muerte para siempre
©Osvaldo Rassetto
domingo, 25 de abril de 2010
Memoria
viernes, 23 de abril de 2010
Llanto
jueves, 22 de abril de 2010
El Otro barrio / VI / (madre)
Ahora mismo,
vuela
entre nubes
y relámpagos,
sus cabellos
eclipsan soles.
Etérea,
llega al barrio
abrazada a los vientos,
le presta azules
al alba,
toma
las manos de mi padre
y, bailan, para siempre,
el vals
de lo eterno.
©Osvaldo Rassetto
URBANO
Para el pelado
Para el Pelado
Qué demonio, dios ó tempestad
te sacó de las calles de mi barrio,
cómo es que te fuiste,dejándonos tan solos,
cómo llenaremos las noches
que ya eran más tuyas que de nadie.
¿es que existe aquello del cielo
que recibe a las buenas almas?
¿y te permiten ahí gritar los goles de Racing,
soñar con la revolución,
resolver ecuaciones?
¿y te permiten ahí tener a mano un anisito?
por si nos encontramos,digo.
©Osvaldo Rassetto
El polaco
martes, 20 de abril de 2010
Ana
el otro barrio
II
(Ana)
ella mira
desde el gris de los ausentes,
vence
incontables almanaques,
vuela
sobre las cenizas de los días,
espera,
al fin,
que la primavera
y los amigos
lleguen al barrio.
©osvaldo rassetto
II
(Ana)
ella mira
desde el gris de los ausentes,
vence
incontables almanaques,
vuela
sobre las cenizas de los días,
espera,
al fin,
que la primavera
y los amigos
lleguen al barrio.
©osvaldo rassetto
SOLA
DOS a.m.
dos de la mañana,
dos de la niebla,
dos del sueño perdido;
dos de perros ladrándole a los autos,
dos de pasos apurados en la calle desierta.
dos de ventanas cerradas,
dos del miedo y los candados,
dos de casi niños aspirándose el abandono.
dos del pecho cerrado por tantos tabacos,
dos de la vista cansada,
dos de que parece que no vas a llegar;
dos de dejar escapar otra puteada
porque a esta hora el 86 ya no pasa.
Son las dos de todo eso
y no me animo a llamarte.
©Osvaldo Rassetto 2009
dos de la niebla,
dos del sueño perdido;
dos de perros ladrándole a los autos,
dos de pasos apurados en la calle desierta.
dos de ventanas cerradas,
dos del miedo y los candados,
dos de casi niños aspirándose el abandono.
dos del pecho cerrado por tantos tabacos,
dos de la vista cansada,
dos de que parece que no vas a llegar;
dos de dejar escapar otra puteada
porque a esta hora el 86 ya no pasa.
Son las dos de todo eso
y no me animo a llamarte.
©Osvaldo Rassetto 2009

"...no ves que va la luna
rodando por Callao..."
Horacio Ferrer
Grisea
la tarde
las calles
de Congreso;
Corrientes
cartonea sueños,
mientras espera
ser otra vez
la eterna insomne.
Los niños
de la noche
y el hambre;
los viejos,
rotos
de alcohol
y abandono.
Los miro
y sé
que nunca más
vendrá la luna
rodando por Callao.
©Osvaldo Rassetto 2010
Blues
Suscribirse a:
Entradas (Atom)